Participa en un estudio de la Universidad Carlos III


La frase del día

Mostrando entradas con la etiqueta Asuntos internos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asuntos internos. Mostrar todas las entradas

26 de febrero de 2011

Regalo de cumpleaños para nuestros lectores

Estimados lectores,

Nuestro Vicepresidente de Eventos Culturales, Jocosos y de Esparcimiento cumple hoy unos cuantos años, y ha decidido invertir la tendencia: ¡os hace un regalo a vosotros!


Sin temor a equivocarnos, se trata de uno de los mejores monólogos que se ha hecho en España. Esperamos que lo disfrutéis.

Saludos,
Chema
Director General SpaiNews 2.0



¡Vete cargando la segunda parte y la tercera!

5 de octubre de 2010

¿Qué es un doctorado?

Estimados lectores de SpaiNews,

Ésta es la mejor definición que hemos encontrado. 

Saludos y gracias por vuestra paciencia con la (baja) frecuencia de actualización de SN20

Chema
Viceadjunto de Relaciones Internacionales

8 de abril de 2009

Palabras en contra (2): caballero/señor

Estimados lectores, 

Continuamos con la nueva sección "palabras en contra", cuya entrega de la semana pasada fue bien acogida por bastantes lectores. En esta sección exponemos los motivos por los que nos oponemos a los usos de una palabra.

Hoy hablamos de las palabras "caballero" y "señor". Íbamos a criticar sólo la primera, pero la RAE las da como sinónimas y ofrece, para la segunda, el siguiente significado:

Término de cortesía que se aplica a un hombre o a una mujer, aunque sea de igual o inferior condición.

La verdad es que la RAE nos lo ha puesto fácil para poner a parir esta palabra. ¿Cómo que "de igual o inferior condición"? ¿Qué hace el Ministerio de igualdad que no pone el grito en el cielo? Y es que, precisamente, nuestra crítica va por ahí. Nos han dicho mil veces: "caballero, se deja la chaqueta". A lo que nos dan ganas de responder: "Ah, muchas gracias, pero, ¿dónde está mi caballo?" Porque dejémonos de historias, a nadie se le llama putero si no va con prostitutas, ¿no? Pues a nadie se le debe llamar caballero si no tiene un caballo. Cosa, por cierto, que sería pintoresca: ir con un caballo por la calle Velázquez tendría que ser, como mínimo, interesante de ver.

De igual forma viene "señor". "Atención, señores viajeros, Metro de Madrid informa:...". Pero, vamos a ver, al que inventó esa cabecera: ¿se cree que me voy a ofender si me llama sólo "viajero"? Y, si intenta dignificarme, ¿no se da cuenta que estoy viajando en Transporte Público, es decir, el medio de transporte menos distinguido y más popular? No me hace falta que me enaltezca, no me creo de más condición por escuchar que me llamen "señor".

Por lo tanto, abogamos por la eliminación de este uso de los citados términos. No existen caballeros en las ciudades y, los señores, tendrán señoríos. Ni tengo caballos ni creo que un megáfono pueda observar mi señorío. Así que eliminemos este absurdo.

Feliz Semana a todos,

Chema
Vicesecretario de Igualdad
SpaiNews 2.0.
 


Cosas que nadie ha pensado (espero) (I): las vueltas de la compra

Estimados lectores,

Hoy inauguramos una nueva sección en la que esperamos que haya aportaciones por vuestra parte. La sección se titula "Cosas que nadie ha pensado (espero)" y, precisamente, trata sobre eso: cosas que se hacen mal sistemáticamente y que, probablemente, se debe a que nadie lo ha pensado.

Hoy comenzamos hablando de las vueltas de la compra. Nos referimos al dinero que el/la cajero/a nos devuelve cuando pagamos con un medio de pago que supera el importe de la compra. ¡Qué lío! Bueno, hablamos de "las vueltas" del dinero, cuando la compra vale 40,50 € y hemos pagado 42 €, el/la cajero/a nos devuelve 1,50 €. Si no nos lo devuelve, el asunto es otro. Pero...

¿Qué ocurre cuando nos lo devuelve? Generalmente abrimos la palma de la mano y nos ponen: primero, el ticket; luego los billetes y, encima, las monedas. ¡¡Y se quedan tan anchos!! Como si las monedas necesitaran un "lecho" para que estuvieran más cómodas. Pero ¿nadie ha pensado que eso es un incordio para el que compra? Porque resulta que las monedas resbalan encima del papel (con lo que se suelen hacer malabares para que no caigan). Además, una habilidad innata del humano es pinzar con los dedos pulgar e índice. Algo imposible si el papel está situado debajo, y no encima. La cosa suele terminar (si no se han caído las monedas antes) en que el comprador cierra el puño y mete el revoltijo en el bolsillo. Con lo cual, el billete se arruga, el ticket también y las monedas se desparraman en el bolsillo. Y claro, uno después se pregunta cómo un billete de 5 € puede llegar a semejante estado de deterioro y piensa que será por la leyenda de que se utiliza para esnifar y tal. Pues no, la culpa es de esto. Nadie ha pensado (esperamos) que la forma de devolver la vuelta del súper está mal. O, si lo han pensado y no lo han cambiado, tienen muy mala leche.

Solución: las monedas (que pesan), debajo. Los papeles (que se pueden pinzar con los dedos), encima. Gracias.

Feliz Semana a todos,

Chema
Director del Observatorio Vital
SpaiNews 2.0



30 de marzo de 2009

Palabras en contra (1): copa

Estimados lectores, queridas lectoras,

Hoy inauguramos una nueva sección, "palabras en contra". Es una sección dedicada a poner de manifiesto que algunas palabras no son lo que deberían ser. Generalmente, son palabras que no son aptas para denominar lo que parecen denominar. Otras, simplemente, porque las tengo manía.

Hoy empezamos por la palabra "copa". Además de ser la versión pija del vaso, y la forma habitual de la parte superior de los árboles, la palabra "copa" hace referencia a aquello que ingieren los jóvenes de forma masiva los fines de semana.

¿Pero qué demonios pensó el primero que la llamó "copa"?
  • No tiene el glamour de las demás copas ("una copa de cava", por ejemplo).
  • No tiene forma de copa (¡se sirve en un vaso de TUBO!)
  • Ni siquiera se prepara de la misma manera (una "copa" de brugal-cola en un local es completamente distinta de otra en cualquier otro)

Es una palabra que, para mi gusto, ha perdido todo el sentido. Sobre todo, para lo que cuesta (>5€! ! !) y la mierda que generalmente es, me parece un término demasiado distinguido. Sería lo suyo utilizar, en vez de copa, los siguientes términos: "vaso", "combinado", "preparado", "consumición" o "bebida" (esta me gusta menos). De hecho, "vaso" es mucho más correcto (porque es lo que ES).

Se esperan vuestros comentarios.

Saludos,

Chema
Director de Estilo
SpaiNews 2.0


17 de noviembre de 2008

Especial SpaiNews - Huelga de Informática 19-N

Estimados lectores,

Ante la gravedad de la situación por la que atraviesan los Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática, el equipo de dirección de SpaiNews ha decidido publicar una edición especial de SpaiNews, monográfica, dedicada a la precaria situación de este sector profesional (sin profesión).

Así que, como no conviene cambiar las fórmulas que convienen, procedemos a dejar la frase habitual:
¡Un nuevo SpaiNews está en la calle!

Este SpaiNews, el número 12 de nuestra colección, comienza así:
La profesión de informático. Aunque no se lo crean, la frase que acaban de leer no es más que una mentira. En España, aunque nos pese a muchos, no existe la profesión de informático. Esa es, y no otra, la reivindicación por la que lucharán los profesionales el próximo día 19.

18 de abril de 2008

Esto pasa por contratar becarios...

Estimados lectores,

Por un error de transcripción, el fin de semana pasado anunciamos una magnífica actualización (ver post anterior). Sin embargo, dicha actualización va a tener lugar ¡¡ESTE FIN DE SEMANA!! Desde la Dirección General agradecemos la fidelidad de nuestros lectores. Dejamos una pregunta abierta: ¿queréis que cambiemos el Sudoku lateral?

Saludos y buen fin de semana,

Chema.
Director General SpaiNews 2.0

PD. Desde aquí saludamos a uno de nuestros lectores más fieles, Qsho, que acaba de cambiar (esperemos que por mucho tiempo) su estado civil.
PD2. Desde aquí saludamos a su Wii, y le recordamos que mi casa siempre será su casa. Que puede venir cuando quiera y quedarse todo el tiempo que necesite, ahora que ya uno de sus propietarios no tiene tiempo para ella.

21 de noviembre de 2007

Mac vs Pc versión completa (10 mins)

Esta es la típica cosa que pasaría desapercibida por mi mente salvo... Bueno, salvo 02:15.
Y 06:15 y 08:15, pero sobre todo, 02:15.
Disfrutadlo!!
Chema
Director de Nuevas Tecnologías